Concienciación y capacitación en materia de cambio climático para profesores de Primaria y Secundaria
Curso de la Universidad de Salamanca

Módulo 1. Un Clima Cambiante. Una Perspectiva Científica.
Se contestará a las preguntas ¿Qué es el clima y cómo funciona? y ¿Cómo se estudia el Clima? Se hará un breve repaso de la historia del clima de la Tierra y la relación entre el clima y los seres humanos.
1.1. El funcionamiento del clima
1.2. ¿Cómo se estudia el clima? Medidas directas
1.3. Medidas indirectas: la paleoclimatología
1.4. La historia del clima de la tierra
1.5. La importancia del clima para los seres humanos
Módulo 2. Evidencias Del Cambio Climático.
Se explicará la diferencia entre la variabilidad climática y cambio climático. Se expondrán las principales evidencias del cambio climático a nivel global en la actualidad.
2.1. Introducción
2.2. Evidencias de la atmósfera
2.3. Evidencias en los océanos
2.4. Evidencias de la criosfera I
2.5. Evidencias de la criosfera II
Módulo 3. El Funcionamiento Del Cambio Climático.
Introducción a los procesos físico-químicos que causan el Cambio Climático: El balance energético, el efecto invernadero y el ciclo de carbono.
3.1. El balance energético
3.2. El efecto invernadero I
3.3. El efecto invernadero II
3.4. El ciclo de carbono
3.5. El impacto del cambio climático sobre la vida en la tierra
Módulo 4. La Actividad Humana Como Causa Del Cambio Climático.
Impacto de la actividad humana en el planeta. Origen de las emisiones de gases de efecto invernadero. El sector energético: conceptos básicos, modelos de consumo. Impacto del sector alimentario.
4.1. Introducción
4.2. Energía: Conceptos básicos y balances
4.3. Las fuentes de energía
4.4. Los modelos energéticos mundial y de España
4.5. La industria alimentaria y la deforestación
Módulo 5. Escenarios Futuros
Se destacará la necesidad de establecer predicciones. Se mostrarán los principales modelos computacionales actuales y se expondrán los posibles escenarios.
5.1. Las matemáticas del clima
5.2. Los modelos climáticos
5.3. Modelos a corto plazo y pequeña escala
5.4. Los modelos aplicados a los incendios forestales
5.5. Escenarios futuros de emisiones y evolución del clima
Módulo 6. ¿Qué Podemos Hacer Desde La Educación?
Se hablará sobre los aspectos socio-económicos del Cambio Climático. Se expondrán posibles estrategias de mitigación y adaptación y el papel de la educación y las competencias de la LOMCE.