
Principales contaminantes presentes en el medio acuático y sus fuentes de origen.
Contaminantes físicos
Alteraciones físicas | Características y contaminación que indica |
Color | El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen.. Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación |
Olor y sabor | Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor. |
Temperatura | El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC. Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante. |
Materiales en suspensión | Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación (reunión de varias partículas) |
Radiactividad | Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos. |
Espumas | Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras. |
Conductividad | El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado de concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se deben hacer a 20ºC |
Contaminantes químicos
Alteraciones químicas | Contaminación que indica |
pH | Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia básica en el agua natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO2 formando un sistema tampón carbonato/bicarbonato. Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc. |
Oxígeno disuelto OD | Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia orgánica, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas formas de vida. |
Materia orgánica biodegradable: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) | DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a los cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta. |
Materiales oxidables: Demanda Química de Oxígeno (DQO) | Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua con un oxidante químico (dicromato potásico en medio ácido). Se determina en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO por lo que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin embargo la DQO no diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra información sobre la velocidad de degradación en condiciones naturales. |
Nitrógeno total | Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en exceso es causa de eutrofización. El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas químicas en las aguas naturales y contaminadas. En los análisis habituales se suele determinar el NTK (nitrógeno total Kendahl) que incluye el nitrógeno orgánico y el amoniacal. El contenido en nitratos y nitritos se da por separado. |
Fósforo total | El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua provoca eutrofización. El fósforo total incluye distintos compuestos como diversos ortofosfatos, polifosfatos y fósforo orgánico. La determinación se hace convirtiendo todos ellos en ortofosfatos que son los que se determinan por análisis químico. |
Aniones: Cloruros Nitratos Nitritos Fosfatos Sulfuros Cianuros Fluoruros | Indican salinidad Indican contaminación agrícola Indican actividad bacteriológica Indican detergentes y fertilizantes Indican acción bacteriológica anaerobia (aguas negras, etc.) Indican contaminación de origen industrial En algunos casos se añaden al agua para la prevención de las caries, aunque es una práctica muy discutida. |
Cationes: Sodio Calcio y magnesio Amonio Metales pesados |
Indica salinidad Están relacionados con la dureza del agua. Proceden principalmente de la composición del terreno de donde proviene el agua. Tambien de otras fuentes Contaminación con fertilizantes y heces Muy nocivos; se bioacumulan en la cadena trófica. Proceden de industrias, minerías, laboratorios, etc. |
Compuestos orgánicos | Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando películas en el agua que dañan a los seres vivos. Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial y cuando reaccionan con el cloro que se añade como desinfectante forman clorofenoles que son un serio problema porque dan al agua muy mal olor y sabor. |
Contaminantes biológicos
Alteraciones biológicas del agua | Contaminación que indican |
Bacterias coliformes | Desechos fecales |
Virus | Desechos fecales y restos orgánicos |
Eutrofización | Animales, plantas, microorganismos diversos |
Fuentes contaminantes | Origen agrícola y ganadero. Doméstico. Pluvial. Industrial |
Eliomario
Val la pena llegir-lo el vostre article.
excelente artigo. Shaylynn Gaelan Israel
You do have a fabulous blog thanks. Jo-Ann Vinny Edme
I able to find good information from this article. Janetta Ethelbert Agace
A good blog! I will bookmark a few of these..
Rianon Wakefield Sherrod
Thanks to my father who informed me regarding this weblog, this weblog is genuinely remarkable. Janet Tome Koerlin
I think this web site has some really superb information for everyone : D. Greer Barry Elsinore
I am so grateful for your article post. Thanks Again. Keep writing. Indira Benyamin Raviv
I pay a quick visit day-to-day a few web sites and sites to read articles, however this blog gives quality based writing. Bernette Nikola Eisenstark
Howdy! I simply would like to give a huge thumbs up for the nice data you may have here on this post. I might be coming back to your weblog for extra soon.
Oh my goodness! an incredible article dude. Thanks Nonetheless I am experiencing subject with ur rss . Don抰 know why Unable to subscribe to it. Is there anyone getting equivalent rss problem? Anybody who knows kindly respond. Thnkx
There’s definately a great deal to know about this issue. I like all of the points you’ve made.
I follow you, you produce good content, congratulations bro
Everything is explained so clearly and correctly that I closely examine your work.
Pretty! This was an extremely wonderful article. Thank you for supplying this info.|
I think other web-site proprietors should take this website as an model, very clean and great user friendly style and design, as well as the content. You’re an expert in this topic!
Everything is very open with a very clear description of the issues. It was truly informative. Your website is useful. Thanks for sharing!
An attention-grabbing discussion is value comment. I believe that it is best to write more on this topic, it won’t be a taboo topic however typically persons are not enough to speak on such topics. To the next. Cheers
A powerful share, I just given this onto a colleague who was doing somewhat evaluation on this. And he in reality bought me breakfast as a result of I found it for him.. smile. So let me reword that: Thnx for the deal with! However yeah Thnkx for spending the time to discuss this, I really feel strongly about it and love studying extra on this topic. If possible, as you change into expertise, would you thoughts updating your weblog with extra particulars? It is highly helpful for me. Huge thumb up for this weblog post!
Spot on with this write-up, I really suppose this website needs rather more consideration. I抣l most likely be once more to read far more, thanks for that info.
There are some attention-grabbing cut-off dates in this article however I don抰 know if I see all of them center to heart. There’s some validity however I will take hold opinion till I look into it further. Good article , thanks and we would like extra! Added to FeedBurner as properly
I discovered your blog web site on google and check just a few of your early posts. Continue to maintain up the superb operate. I just further up your RSS feed to my MSN Information Reader. In search of ahead to studying extra from you later on!?
Wow, that’s what I was looking for, what a information! present here at this
blog, thanks admin of this site.
wonderful post, very informative. I’m wondering why the opposite specialists of this sector don’t realize this.
You should continue your writing. I am confident, you’ve a great readers’ base
already!
I really liked your blog article.Really looking forward to read more.
Youre so cool! I dont suppose Ive read anything like this before. So good to search out somebody with some unique ideas on this subject. realy thank you for beginning this up. this web site is something that is wanted on the net, someone with a bit originality. helpful job for bringing one thing new to the internet!
Can I just say what a reduction to find somebody who really knows what theyre speaking about on the internet. You positively know easy methods to bring a difficulty to light and make it important. Extra people must learn this and perceive this aspect of the story. I cant consider youre no more widespread because you positively have the gift.